Por Aquilino Castaño

Imágenes del Muelle desde los Jardines de la Reina y la Rula con la
Cuesta El Cholo al fondo
(Hemeroteca gijonenelrecuerdo.elcomercio.es)
PRÓLOGO
Cierto día, me dio por buscar e investigar sobre el atletismo
en sus primeros pasos en Gijón. Me fui aficionando, motivando e ilusionando, y
he ido descubriendo como fue el atletismo que nos precedió. Con mi narrativa lo
he puesto por escrito, con imágenes, para mi uso personal, pero he llegado a la
conclusión que moralmente debo hacerlo público para aquellos que les interese
conocer algo de atletismo del ayer y humildemente para rendir homenaje a todos
los que nos han precedido y con el paso del tiempo van quedando en el olvido.
He buscado información en las hemerotecas de los periódicos
que en cada época se editaban en Gijón como El Comercio (fundado en 1878), El
Noroeste (1ª etapa) (1897 a 1936), La Prensa (1921 a 1936), La Voluntad (1937 a
1975), Hoja del Lunes de Gijón (1949 a 1991) y otros posteriores locales y
regionales. Consulté otras hemerotecas nacionales, anuarios atléticos, página
RFEA, archivos públicos, publicaciones de clubes y particulares e información
de personas de los que se nos puede considerar en la actualidad como güelos del
atletismo.
Las imágenes provienen de diferentes fuentes como la Fototeca
Muséu del Pueblu d’Asturies, de las crónicas en las hemerotecas de los
periódicos, hemeroteca municipal de Gijón, archivos personales y particulares,
Memoria Digital de Asturias, gijonenelrecuerdo.elcomercio.es, revistas
colegiales y de clubes, y varias más.
Bajo la denominación GIJÓN, SIGLO XX, ATLETISMO recojo el atletismo del pasado siglo
y lo hago en dos amplias partes
·
PIONEROS GIJONESES, abarca hasta los años 60
·
VIVENCIAS DE ATLETA Y ENTRENADOR, abarca hasta el 2000
INTRODUCCIÓN
El deporte en España, Asturias y Gijón estuvo influenciado
por los acontecimientos y sistemas políticos de cada época.
Monarquía y partidos políticos bajo la constitución de 1876
era el sistema político que en España regía durante los primeros tiempos del Siglo
XX. Estuvo en vigor hasta la Segunda República Española en el año 1931
El general Miguel Primo de Rivera, con el favor del rey
Alfonso XIII, dio un golpe de estado el 13 de septiembre de 1923 instaurando
una dictadura. Primo de Rivera dimite en 1930 y el Rey Alfonso XIII abandona
España en 1931.
Se instauró la Segunda República el 14 de abril de 1931 con
una nueva Constitución. No debemos
olvidar la insurrección obrera de
octubre de 1934 que arraigó en Asturias (Revolución de Asturias), que para algunos
historiadores fue uno de los grandes preludios de la Guerra Civil. Parte del ejército
dio un golpe de estado el 17/18 de julio de 1936 que desencadenó la Guerra
Civil (1936 a 1939). Terminada la guerra se padeció la dictadura de Francisco
Franco desde 1939 hasta su muerte en 1975
El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones
libres desde 1936 y el 29 de diciembre de 1978 se publicó el texto de la
Constitución Española que actualmente nos permite vivir libres y en democracia.
No debemos olvidar la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918 y
la Segunda de 1939 a 1945.
El atletismo germinó en Gijón con vitalidad en los
primeros tiempos del Siglo XX. Era habitual las carreras pedestres y las
competiciones de velocidad, saltos y lanzamientos en lugares habilitados para
ello como lo fue el campo de El Molinón.
Tal fue el auge del atletismo que se fue extendiendo por
otros lugares de Asturias, fundándose en Gijón la Federación Atlética Asturiana
en 1920.
Previo a la fundación en los años 30 de la Asociación
Atlética Avilesina, Club Atlético Gijonés y Grupo de Cultura Covadonga, en Gijón tenían atletas que participaban en
las competiciones de la época los siguientes: Sección Gimnástica Real Sporting,
Unión Deportiva Racing, Cultura e Higiene, Mercantil C.F, Juvencia C.F, Club
Natación, Unión Ciclista La Calzada, Club
Alfonso XIII, Cimadevilla C.F, Real Athletic Gijonés, Jovellanos C.F,
Regimiento Tarragona, Club España, Viesques C.F, Regimiento Simancas, C.D Guiense
Littin, Club Gijón, Dindurra CF, Servicio Nacional de Educación Física,
Estudiantes Católicos, Hispania del Llano, Dindurra CF, Academia San Fernando,
San Eutiquio, Ruiz Gómez, Escuela Popular de Nuestra Señora de Covadonga,
Arenas Gijonés y alguno más
Gijón, Oviedo y Avilés fueron pioneros en el atletismo
asturiano. Quienes destacaban como atletas eran hombres deportivos que
practicaban y destacaban en varios deportes como el ciclismo, piragüismo,
fútbol, baloncesto, boxeo, etc. Por aquel entonces se les denominaban sportman.
PIONEROS GIJONESES
1.
Se funda la Federación Atlética Asturiana en
1920
2.
Primeras competiciones asturianas en
Campeonatos de España
3.
Oscar Muñiz, nunca se le debe olvidar
4.
Los primeros años de la Federación Atlética Asturiana
5.
Gijón es elegida sede para XIV
Campeonato Nacional de cross-country
6.
Campeonato de España de campo a través, Gijón
1929
7.
Los años 30, una década para no olvidar
8.
Julián Gumiel, impulsa el atletismo en Gijón
9.
Atletismo en el Molinón y las Arobias en los
años 30
10. La Guerra Civil paraliza el atletismo (1936)
11. Primeras
competiciones del atletismo femenino
12. Volver a empezar en
los años cuarenta
13. Vuelta
a Gijón. Primer Campeonato Nacional de Pedestrismo
14. Otras carreras y competiciones en la década de los cuarenta
15. Inauguración de la pista de la
Exposición en Avilés
16.
Tres campeones de España absolutos en 1947
17. Campeonatos de España Absolutos en Avilés (1948 y 1952)
18. Campanal III, atleta completo
19. Asturias, domina los
nacionales juveniles de 1953 y 54
20. Campo a través en el Parque
Isabel la Católica
21. Acertadas competiciones de pista entre asturianos y alemanes
21. Acertadas competiciones de pista entre asturianos y alemanes
22. Dos Campeonatos de España en el Cristo de las Cadenas (1956)
23. Los gijoneses se retiran , ante la injusticias que se les hacen
24. No servía para el atletismo, pero fue Campeón de España
25. Rufino Carpena, un playu campeón que dominó una década
26. Finaliza una década y Gijón sin pista de atletismo
27. Asturias, doble subcampeonato nacional de Educación y Descanso (1958 y 1959)
28. Se hace realidad la Vuelta a Cimadevilla en 1958
29. Buenos comienzos en los primeros años de la década de los 60
23. Los gijoneses se retiran , ante la injusticias que se les hacen
24. No servía para el atletismo, pero fue Campeón de España
25. Rufino Carpena, un playu campeón que dominó una década
26. Finaliza una década y Gijón sin pista de atletismo
27. Asturias, doble subcampeonato nacional de Educación y Descanso (1958 y 1959)
28. Se hace realidad la Vuelta a Cimadevilla en 1958
29. Buenos comienzos en los primeros años de la década de los 60
30. El atletismo y los Juegos Escolares Nacionales
31. La cordura y realidad se impone en el atletismo
31. La cordura y realidad se impone en el atletismo